Mamá a los 40 by Deb



Madre a los 40


MITOS FALSOS.


Es muy arriesgado ser madre a esta edad
No es verdad que sea MUY arriesgado ni “una locura” como a veces se oye. Los problemas maternos o fetales, con unos controles adecuados y si tu estado de salud es bueno, son poco frecuentes. Eso sí, ¡toca cuidarse más que nunca!


Son más altas las posibilidades de malformaciones.
Hay más riesgo de alteraciones cromosómicas o genéticas, pero no hay evidencia de que la edad aumente la frecuencia de malformaciones.


La mayoría de los partos acaban en cesárea.
No necesariamente, aunque es cierto que hay más posibilidades, ya que, a menudo, el parto suele transcurrir más lentamente o progresar con mayor dificultad, porque hay una peor dinámica uterina (los tejidos son menos elásticos), y la respuesta a la oxitocina es menor. También es más frecuente que sea necesario usar instrumentación. Pero no podemos darlo por hecho solo por la edad. Los riesgos neonatales y maternos son los que determinan si es necesario o no hacerla en cada caso. Todas las mujeres pueden parir hasta que se demuestre lo contrario, así que si estás embarazada y tienes más de 40 años no hay ningún impedimento de antemano que te lo impida, la edad no es ningún límite.


Hay que ir antes al hospital.
Si el embarazo evoluciona regularmente, sin complicaciones asociadas, se recomienda que vayas cuando tengas contracciones regulares dolorosas durante una hora o se rompa la bolsa de aguas. Hay que actuar con normalidad. Si tus circunstancias son especiales por alguna razón, el médico te indicará qué debes hacer.

Con la FIV es más probable tener un embarazo múltiple
El avance de las técnicas permite actualmente hacer una selección de los embriones que presentan mejores características, por lo que el procedimiento habitual es transferir un solo embrión para minimizar los riesgos que puede conllevar un embarazo múltiple.


La recuperación posparto es más difícil.
No tiene por qué serlo. Pero es cierto que tu estado de salud antes y durante el embarazo y el tipo de parto influyen. La falta de sueño y de tiempo no ayudan a recuperarse, y, en algunos casos, la edad puede hacer que cueste un poco más. Ganar solo el peso recomendable, cuidarse y hacer ejercicio de forma regular durante el embarazo puede mejorar la etapa posterior.


RECOMENDACIONES  A TENER EN CUENTA


Es muy difícil quedarse embarazada de forma natural.
Las probabilidades de lograr quedarse embarazada de forma natural se reducen considerablemente y giran alrededor de un 5-7%, porque la cantidad y la calidad de los óvulos de una mujer disminuye a medida que avanza su edad.


La posibilidad de abortos es más elevada. 
Sí, pero una vez pasada la semana 12, como ocurre con cualquier otro embarazo, el riesgo de perder el embarazo ya es mínimo.


Una dieta saludable y hacer ejercicio de forma regular pueden ayudar. 
Practicar ejercicio de forma regular y alimentarse de forma saludable tiene efectos beneficiosos para la salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo. También reduce el estrés, mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo, lo que, indirectamente, favorece la actividad reproductora. Los estudios científicos también han demostrado que el ejercicio y la buena alimentación ayudan a que el embarazo vaya mucho mejor, tanto para ti como para el bebé.

La reserva ovárica y la calidad de los óvulos es menor. 
Es menor que a los 30 años, pero entre dos mujeres de 40 años puede haber diferencias. Por ello, lo primero que hay que hacer, y que debes pedir a tu ginecólogo/a, es una valoración de tu reserva ovárica. Te pedirán un análisis de sangre para mirar los niveles de diversas hormonas (FSH, estradiol y la hormona antimülleriana) y una ecografía, que permite hacer un recuento del número de folículos antrales (estructuras en forma de saco en cuyo interior se encuentran los óvulos), un dato que nos da una idea del número de óvulos que podríamos obtener si te sometes a un tratamiento de estimulación ovárica. Los resultados del estudio de la reserva ovárica junto con la edad permiten averiguar cuáles son tus posibilidades de lograr un embarazo.


Si tu pareja es masculina, su edad también influye.
Aunque se habla poco, los estudios demuestran que los espermatozoides de un hombre que ya haya cumplido los 50 o se acerque a esa edad no tienen el mismo potencial de fertilidad que los de un joven de 25 años, porque a partir de los 45 su capacidad para fecundar un óvulo y conseguir que se produzca un embarazo se ve disminuida.


La donación de óvulos aumenta las posibilidades de lograr un embarazo.
Sí, porque se ha demostrado que la tasa de embarazo con óvulos de donante en mujeres mayores de 40 años es más alta que con óvulos propios, porque los de la donante pertenecen a mujeres jóvenes, menores de 35 años de edad, por lo que son de mayor calidad. De todos modos, aunque las probabilidades son mucho más altas, la donación de óvulos no siempre garantiza el éxito, ya que es probable que existan otros problemas de base.




Share by: